Sin embargo nos hemos dado a la tarea de investigar algún experimento
fácil y divertido, con el que entenderás como es que se llevan a cabo las diferentes
reacciones para la obtención de Hierro puro.
| 
·        
  López Huerta Fernanda 
·        
  Mejía Díaz Diana 
·        
  Pérez Pallares Melissa
  Fernanda 
·        
  Talavera Vásquez Deni
  Isabel | |
| 
A)
  Pregunta que me interesa responder: | 
¿Puedo realizar extracción de hierro por mí mismo? | 
| 
B)
  Hipótesis: | 
Si logramos reproducir el proceso que se realiza en la
  minería a pequeña escala con los materiales necesarios, entonces, podremos
  obtener hierro metálico de manera eficiente en un laboratorio escolar. | 
| 
C)
  Conceptos | 
 D1)
  Metodología | 
| 
C1)
  Conceptos que ayudarán a comprender el fenómeno: 
*Óxido: Combinación que resulta de la unión de
  un elemento metálico o no metálico con el oxígeno. 
* Metal: Cuerpo simple, generalmente sólido a
  temperatura ambiente, que es un buen conductor del calor y de la electricidad
  y que tiene un brillo característico. 
* Industria: Actividad económica y técnica que
  consiste en transformar las materias primas hasta convertirlas en productos
  adecuados para satisfacer las necesidades del hombre. 
Minería: Actividad de explotar las minas, extraer
  minerales. | 
En un mortero se mezclan 5g de óxido férrico previamente
  secado en estufa durante 2 hrs. A más de 100° C y 2.5 g de aluminio en polvo.
  Se coloca la mezcla en un crisol de chamota y se comprime bien en el fondo. 
Se hace un pequeño hueco en el centro de la mezcla con una espátula
  y se entierra en ella una cinta de magnesio que sobrepase el borde del
  crisol, la cual previamente hemos limpiado del óxido que la recubre con unas
  tijeras. En el punto de contacto de la cinta de Magnesio y la mezcla,
  espolvoreamos una punta de espátula de una mezcla de peróxido de bario y
  aluminio en relación 10:1 en peso. 
Se coloca el crisol en un baño de arena fuera del
  laboratorio y se prende fuego a la cinta de magnesio. 
La reacción es bastante violenta, por lo que conviene
  mantenerse alejado de la misma. 
Cuando el crisol se haya enfriado se recoge la pepita de
  hierro metálico generada y se pesa. | 
| 
C3)
  Fenómenos que puedo comprender con los conceptos 
*Pirometalúrgico: Es una rama de la metalurgia
  extractiva en la que se emplean procesos para obtención y refino o refinación
  de metales. 
Reacción exotérmica: 
Es aquella que al efectuarse libera (genera o
  produce) calor. | 
D2)
  ¿Cómo proceso mis datos experimentales? 
Se procesan mediante observaciones y notas del proceso de
  experimentación. | 
| 
C3) 
Se puede obtener un modelo escrito para las
  reacciones. | 
D3) 
Es un análisis de reacciones químicas producto
  de una reacción pirometalúrgica en pequeña escala. | 
| 
E) Conclusiones:                       
Como sabemos el hierro aparece
  en la naturaleza principalmente en la naturaleza principalmente najo la forma
  de óxidos, (siendo uno de ellos la hematita (Fe3O4). 
El hierro normalmente se
  obtiene a nivel industrial a partir de estos óxidos por un proceso
  pirometalúrgico. El cual normalmente acorta mucho tiempo y como podemos
  observar como la industria minera logra obtener grandes cantidades de uno de
  los metales más importantes y abundantes. | |
| 
F) Respuesta a mi pregunta 
Sí, Gracias al experimento
  logramos la obtención de una “pepita” de hierro elemental a la par de
  distintos óxidos de aluminio y quizá tanto dióxido como monóxido de carbono
  producto de la combustión realizada. | |
| 
G) Referencias: 
“MANUAL DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA
  INORGÁNICA III” de la Universidad de Compostela, (2013), recuperado el día
  16/10/2018 | |
En el siguiente link encontraras un “Diagrama Heurístico” con el
procedimiento de nuestra Propuesta Experimental para la Obtención de Hierro”
Marlene Hostiguin
Santiago
Mejía Díaz Diana
Pérez Pallares Melisa Fernanda

 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario